ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA LA CAJITA
Propender por el desarrollo constante del acueducto veredal, atendiendo los principios de mejoramiento del servicio a los usuarios, en continuidad y calidad en la prestación del mismo para lograr un crecimiento progresivo que nos permita ser autosuficientes en los compromisos financieros propios de la operación.
Posicionarnos en mediano plazo como uno de los acueductos veredales más eficientes y organizados de la región y lograr sentido de pertenencia y alto nivel de satisfacción en los usuarios.
El Acueducto de la Vereda La Cajita, del Municipio de Melgar Departamento del Tolima, fue entregado a la comunidad mediante Acta de Obra del día 30 de diciembre de 2003, siendo Alcalde Municipal el Ingeniero CARLOS ENRIQUE CARTAGENA URUEÑA. Su línea de conducción constaba de 1.250 metros en un diámetro de 4” que iniciaba en la bocatoma de fondo construida sobre la Quebrada la Palmara llegando a un desarenador en predios del señor AVELINO AGUILAR QUEVEDO y continuando hasta el tanque de distribución de 50 m3 localizado en predios donados por la señora BLANCA CARMELINA DIAZ RIVERA donde se encuentra la Planta de Tratamiento y potabilización del agua que es distribuida domiciliariamente a los usuarios.
El acueducto fue entregado a la Junta de la Asociación de Usuarios de la vereda La Cajita “Asocajita” representada entonces por los señores DIEGO SUÁREZ GAITÁN en calidad de Presidente y JUAN EDUARDO URBINA como Fiscal, nombrados según Acta de Constitución de fecha 16 de noviembre de 2003 y quienes se responsabilizaron de la administración, operación y mantenimiento del acueducto conformado por bocatoma, conducción, planta de tratamiento, tanque de almacenamiento y red de distribución.
Según Acta final de cantidades de obra suministrada por la Secretaría de Obras Públicas y Planeación Municipal donde constan los elementos constitutivos del acueducto, la suma invertida fue de $476.733.438.
Han trascurrido 10 años desde la entrega del acueducto a la comunidad y el trabajo de las administraciones de turno ha sido arduo para el sostenimiento del mismo, máxime cuando dependemos de la cuota mensual de los 145 usuarios actuales sin contar con ningún otro recurso económico.
La evolución del acueducto en los últimos 3 años ha sido muy importante, principalmente en la parte legal ante las entidades que lo rigen como son la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD y la Comisión de Regulación de Agua Potable CRA. Es así como hoy contamos con el Contrato de Condiciones Uniformes CCU, con el cual perfeccionaremos nuestra inscripción en el Servicio Único de Información SUI y presentaremos el plan de tarificación a la CRA, culminando con ello los pasos necesarios que nos permitirán acceder a los auxilios económicos que concede la Alcaldía Municipal.